IRPF en trabajadores que pasan a contrato “fijo”

La subida del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un aumento en la tasa de impuestos aplicados a los ingresos de los trabajadores fijos. Esta medida puede ser implementada por el gobierno con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y financiar ciertos gastos públicos.

Sin embargo, la subida del IRPF puede tener un impacto negativo en los trabajadores fijos, ya que les requerirá pagar una cantidad adicional en impuestos sobre sus ingresos, lo que puede reducir su poder adquisitivo. Además, puede disuadir a los trabajadores de ganar más dinero, ya que una mayor cantidad de ingresos significaría una tasa de impuestos más alta.

Es importante tener en cuenta que un aumento en el IRPF puede ser compensado por otras medidas fiscales, como la reducción de otros impuestos o la implementación de programas de ayuda para los trabajadores afectados. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente los efectos a largo plazo de la subida del IRPF antes de implementarla.

Retenciones a un 10% si pasas a ser parte fija de la plantilla

El otro día me pasó a mi, me llamaron para firmar como fijo en la empresa donde estoy trabajando, todo “super mega happy” con mis encargados, RRHH… etc..

Y al terminar el pasado mes de Enero, al cambiarme el tipo de contrato a indefinido, tuve dos nóminas, una de 300 € y otra de 700€, en las cuales, me retuvieron un 10% en las dos, cobrando poco más de 700€ por un mes trabajado.

La sensación de estafa que siento, trabajando mis 40 horas semanales, produciendo mucho para mi empresa, y que me valoren de esa manera… hace que no sienta apego ninguno por ella, si no más bien desprecio… Desde RR HH me dicen que eso es así y que no se puede hacer nada, con lo que cobraré poco más de esa cantidad durante el tiempo que estimen oportuno (si es que deciden subir el salario, que aquí son muy poco dados a ello).

¿Y a vosotros, os ha afectado alguna vez de esta forma tan negativa este tipo de subidas en la retención? ¿Estáis, como en mi caso, barajando otras opciones de trabajo o mirando algún tipo de tarea “complementaria” para suplir ese dinero?

Deja tu comentario.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *